domingo, 9 de diciembre de 2012

La interculturalidad

 
La interculturalidad no es característica natural de las sociedades sino objetivo al que debe llegar para articularse internamente. La interculturalidad se construye mediante un esfuerza expreso y permanente. Va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es una relación sostenida entre ellas.
Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios, del racismo, de las desigualdades y las asimetrías que caracterizan al país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.
Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinámico, sostenido y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo. Allí se da u esfuerzo colectivo y consiente por desarrollar las potencialidades de personas y grupos que tienen diferencias culturales, sobre una base de respeto y creatividad, más allá de actitudes  individuales y colectivas que mantienen el desprecio, el etnocentrismo, a  explotación económica y la desigualdad social. La interculturalidad no es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de relación e instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación creativa. No es solo reconocer al otro sino, también, entender que la relación enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no solo de contacto sino de generación de una nueva realidad común. El Ecuador del siglo XXI debe ser esta realidad.
 
Enrique Ayala Mora

LOCALIZACIÓN


Imbabura es una provincia de la Sierra Norte de Ecuador, conocida como la "provincia de los lagos" por la cantidad de lagos grandes que se encuentran dentro de la provincia. Es la provincia más turística del Ecuador continenal.
 La capital de la provincia es Ibarra y las ciudades son Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro. Aparte de sus lagos, la provincia tiene muchos otros puntos de interés, por ejemplo los volcanes Imbabura. La provincia también es conocida por sus contrastes poblacionales es así que la población está marcada por diferentes factores demográficos, además desde siempre ha sido núcleo de artesanías y cultura. Además tiene dos zonas climáticas: la primera cálida y seca o estepa. Imbabura tiene una población de 418 357 habitantes, según los datos del INEC (2010).